miércoles, noviembre 29, 2006

Hermosa tierra baldía

Ante todo, el tema de fondo...



En honor a los negros pensamientos que dos por tres me abruman...

Soy digna?
Soy suficientemente agradecida?
Soy, pero... ¿Soy, realmente?

Y mientras mi cabeza se inunda de pensamientos frustrantes, recuerdo ...

...Una tarde bañada por el sol de noviembre. Es la última convivencia de mi último año de secundaria en ese colegio católico al que he ido desde niña. Es la última ronda y es casi la última vez que veré todas esas caras reunidas (aunque en esos momentos todavía no lo sé...)

Se acerca Fabián, el catequista, con un montoncito de arcilla para cada uno de nosotros. Nos da veinte minutos para construirnos. "La consigna: Cómo se ven a futuro". Dentro de cinco, diez años (que, dicho sea de paso, están a punto de cumplirse).

Las veo trabajar en la arcilla, dedos ágiles, lugares comunes. Un par construyen nidos. Otras, montañas. Otras, árboles. Una sola, mi ex mejor amiga, un pájaro...
Yo miro mi montoncito de arcilla, desganada, con rabia. Siempre detesté el futuro. No lo veo. Ni siquiera me veo al lado de este chico que es mi novio en este momento, no veo hijos, no veo trabajo.

En un acto de rebeldía manipulo trocito a trocito, mientras escucho las explicaciones. Aplano un círculo, esbozo un paisaje yermo, con unos terrones a su lado. La letanía se acerca.

"Elegí una montaña porque representan los obstáculos que quiero superar..."
"Elegí el código civil porque voy a ser una abogada exitosa..."
"Elegí el árbol porque mis raíces estarán siempre aquí y mis ramas buscarán el cielo..."

Fabián llega a mí. Levanto la cara. Lo miro de lleno a los ojos. Hablo, como siempre, para todas.

"Esto soy yo... Un montoncito de mierda. En una tierra baldía, al lado de una laguna. Posiblemente no dure más que algunos meses, unos años. Después cambiaré de estado y pasaré a formar parte de este paisaje. Por ahora soy una porquería que afea todo. Pero tu árbol, tu montaña y tu pájaro están hechos de mi materia. Soy el abono de la tierra, posiblemente ni siquiera viva para ver realizada la obra que tengo en mente. Pero estoy contenta de ser este montoncito de mierda... porque no le tengo miedo al futuro, y porque sé que lo que va a venir depende exclusivamente de lo que soy hoy. Y no me preocupa no visualizarlo ahora."


Sí, lo hice para provocar, y qué.
Lo hice de fiaca, también... para no pensar.

Años después, aparece esta canción de Capercaillie y me río sola, evocando esa última convivencia, las risas de mis compañeras, el desconcierto de los catequistas, mi rebeldía extraña de ratón de biblioteca. Y me doy cuenta que tan equivocada no estaba...

Todavía me estoy desintegrando.
Todavía me siento un desperdicio de talento esperando fructificar...
Soy la hermosa tierra baldía que nunca termina de transformarse en ese paisaje maravilloso que disfrutarán otros... no yo.

"Beautiful Wasteland, is me
Beautiful Wasteland, is me
If only you'll see, you'll believe.
I'll take you there, to the bracken slopes, where the summer's rolling in.
I'll take you there
."

La danza de los espíritus: Segunda parte

Hoy la cosa va de una recomendación peliculística y una musical... nada más que eso.


La peliculística tiene que ver con Hayao Miyazaki; sus historias, atravesadas de un profundo amor por la naturaleza, tienen ingredientes comunes como (justamente) la presencia de los espíritus, y un equilibrio nada maniqueo entre el bien y el mal, la inocencia y la corrupción, el poder y el heroísmo.

(Ahora que lo pienso, mi tesis podría haber sido perfectamente miyazakeana! ¿Estaré a tiempo?)


La musical: No olvidarse de Loreena McKennith... que me cuesta recordar si hay algo más maravilloso que su Mummer's Dance en la música celta contemporánea.

http://www.filesend.net/download.php?f=024ccd59ee9e32ffe15a289d9274b412

Y... cuando esté menos fiaca... escribiré en serio.

No soy tan constante. Actually, prefiero moderadas dosis de realidad. Y dimensiones paralelas.

viernes, noviembre 24, 2006

La danza de los espíritus: Primera parte

Contra lo que la gente cree, los espíritus no sólo salen de noche...

Basta con cerrar los ojos para que empiecen a materializarse. Basta no tenerles miedo. Aunque es inevitable sentir una particular inquietud.

En la película "Sexto Sentido", Shyamalan (¿casualidad?) señala que una de las características de la manifestación de estos espíritus es una bajada medio brusca de la temperatura del ambiente en el que entran. Lo cierto es que el aire donde se mueven los más fuertes, de repente tiene otra densidad, más palpable.

El frío se le mete en las costillas al que contempla sin ver. La sensación de frío es subjetiva.

Sin embargo, esto pasa únicamente en los ambientes cerrados. En los bosques y los campos, en los cementerios y las ciudades, en las plazas, en los parques, se hacen fuertes a costa de nuestras energías. Y de noche desbordan una energía en negativo que, por compensación, sigue transformando el mundo.

Así comienza Into the Labyrinth, mi disco preferido de Dead Can Dance: con la danza de los espíritus. Y allí está también The Carnival Is Over, canción que me transporta a una ciudad lluviosa y melancólica, llena de poetas, de suicidas, de locos. Y Toward The Whitin, que tantas veces me acompañó en la lectura de "Los Días del Venado". Y, de remate, Bertolt Brecht prestando letra a un fondo musical casi onírico: How Fortunate the Man with None.

M. me lo regaló hace un par de añitos; yo que nunca pido regalos, le quemé la cabeza con este.
Se los presto un ratito, que lo disfruten!

http://www.filesend.net/download.php?f=364c65989516925cb05ffef36c443b23

martes, noviembre 21, 2006

Emiliana Torrini - Love in the time of science

Para Donnie que lo pidió, para mí porque fue una proeza de voluntad esperar que cargara, y para el que quiera disfrutar de un disco sencillito pero adictivo...
... el link al mejor disco de Emiliana Torrini, parte italiana parte islandesa (y sí, tiene una pincelada Björk)

La empecé a junar con la canción de Gollum del soundtrack de The Two Towers... y flipé....

cuando me inspire sigo escribiendo. Y quién les dice por ahi retomo la costumbre de la subidilla musiquera...

sábado, noviembre 18, 2006

...Jugarán los niños?

El miércoles me tocó llevar a May al jardin.

Ella durmió en casa, despertó callada, se tomó el chocolisio y un par de Operas (come irrisoriamente poco) y ahi marchamos rumbo a Taller, sin hablar. Hasta aceptó que le hiciera una colita de caballo totalmente desarrapada con tal de no despegar los labios.

Los pocos minutos que estuvimos juntas y de a pie, se colgó de mis hombros como siempre, como si no fuera mi sobrina sino tal vez una hermana muy tardía.



Con May compartimos muchos gustos, y también los silencios. Es, como nosotros (Nosotros: Pau, Ra y yo) una personita de dos mundos. La nena criada en departamento en Buenos Aires nueve meses al año, los días de semana. Y la india que, más libre y mejor acompañada, corretea por la costa del río en Gualeguaychú.

Hay una foto que la muestra en pleno salto a la parte más honda de la pileta; sus cinco años flamantes en actitud de desafío, una carrera que parece va a continuar sobre el agua. Una audacia que nunca tuvieron sus padres. Y los juegos al aire libre con los primos. Y el desprecio de cualquier sofisticación al tirarse boca abajo en el piso pelado, con nada más que un bloc de hojas, fibras, acuarelas.
Cajas y cajas llenas de sus recortes que nunca me animo a tirar. Un par de ojos melancólicos. Momentos de silencio y de euforia. Risas de verano y llantos de invierno. Una nena completa que sabe tanto de la programación del Disney Channel como de los cuentos de Grimm y Perrault (que ya cuenta de memoria); manejar el Internet Explorer como criar conejos; dejar de lado un bonito collar de semillas última moda para usar uno de cintas que ella misma fabricó.


May entra al colegio de mi mano, sin mirar al patio donde el recreo del secundario está en su apogeo. Es difícil distinguir entre tanto adolescente quiénes tienen más o menos de quince años. Las diferencias se han desdibujado.

El patio es interno, con baldosas de concreto. Yo pienso en el enorme parque de mi colegio señorial, lleno de rincones a donde "no se podía ir", y donde sin embargo me perdía gustosa por quince minutos.

Estos púberes no juegan, no corren, no hacen nada más que estar parados allí, en grupos. Alguno envía subrepticiamente un mensaje por celular. Están tan quietos y hablan tan monocordemente parejo que por un momento pienso que esperan la orden de izar la bandera, no sé... algo. Pero no; es el recreo. Y justo cuando May y yo encaramos para la rampa que lleva al Taller, suena el timbre y los chicos vuelven rápido a las aulas.

Ella me arrastra entusiasmada. Qué irán a hacer, me pregunto. Tal vez algún "art attacks", como dicen mis hermanos. De esos que ella disfruta tanto como la compañía de otros chicos.
La miro, los miro.

Pienso en (deseo) un futuro que tenga más que ver con las risas de verano y los dedos llenos de tierra, y los collares hechos con cintas y las coronas de papel. Pero no sé si llegaré a verlo.


Los niños que jugamos, somos especies en extinción.

martes, noviembre 14, 2006

Hay una vez...

Hay en este mundo una persona que conozco, poco ... pero bien.

Desde que la conocí, la he visto sonreír casi todo el tiempo. Suele ir por la vida sin mayores dificultades que las de una persona más o menos normal. Es buena en su trabajo, es inteligente y sabe ser práctica. Lee mucho. A veces se pasa de ñoña y de rosada. Pero la quiero con toda mi alma.

Hay una vez, que esta persona ya no brilla como antes y yo la veo escurrirse de mi vida como arena que dispersa el viento.

Trato de empujar el cascarón con las manos, con los pies y con todas las fuerzas de mi cuerpo. La busco. La llamo. La mato a mensajes, a mails. Dentro de mi parquedad y colgadez amistosa, mis intentos no han sido pocos. Pero no son suficientes.

Resulta que se está marchitando como una rosa desde hace meses, y me ha expulsado voluntariamente de esa decadencia anímica. Me quiere lejos. No sé por qué. Pero la respeto.

La miro desde afuera, pidiéndole permiso para entrar constantemente. A veces con palabras, a veces con hechos.

Nunca alcanza.

Hay una vez... una princesa. Que pudiendo tenerlo todo, no tiene nada.

Y yo, que no lloro nunca, estoy llorando. Por esta amiga, se me parte el alma, se me astilla en mil cachitos.

Este tema que me fascina, lo escuché por primera vez el día que la conocí.

http://rapidshare.com/files/1377970/Utopia.mp3.html



(Amiga, no es una utopía. Es tu vida. Y es real. Y puede ser hermosa. Si solamente... )

sábado, noviembre 11, 2006

Stinging rain

Siguiendo con Capercaillie... me voy a (tratar de) dormir.


You paint me pictures that fade so fast
To try and fool me
You give me words that will never last
But you won't rule me


I shield my skin from the stinging rain
My eyes I cover
I walk across these privileged fields
To the sound of the clumsy lover


If you think you can hold me down
I beg to differ
If you think you can twist my words
I'll sing forever


You cannot change a mother's love for her child
With the ill you bring
You're sending gifts that nobody wants
With the cool fresh winds of spring


You change your shape and you change your face
So I can't see you
You travel from a different land
But I can feel you



...

Spirito Celtico

Vaya uno a saber de dónde me viene porque realmente no tiene de dónde salir.

Mis dos familias provienen de la misma región de los Venetos, y llegaron a la Argentina con menos de 20 años de diferencia. (Aunque cuenta la leyenda, que los Tommasi llegaron de la isla de Lampedusa, cerca de Sicilia; no provienen netamente de Verona... cuentito largo)

Pero desde mi más tierna infancia empezaron a caer en mis manos pequeñas pistas de algo que una parte de mí añoraba; hubo un momento mágico, una identificación, y a partir de ahí todo lo celta atraviesa mi vida de una manera u otra.

Para muestra de celta modernósico, basta un botón:

http://rapidshare.com/files/2863487/_Capercaillie_-11-_Finlay_s.mp3.html


Por favor, presten atención a la maravillosa voz de Karen Matheson... y pregúntense cómo lo hace. Por las dudas, aclaro: No es efecto de mezcla... la vi cantando esta misma pieza en vivo... Y los que conocen un poco de gaélico saben bien lo trabada que es esta lengua.

Canciones como esta me llenan de energía el cuore.

(Inspirándome para escribir los sueños que debo)

martes, noviembre 07, 2006

Dulce

Pasó algo raro cuando me levanté esta mañana. Deben ser las pocas horas de sueño. O el envuelte. O mis sueños delirantes. O todo.


Al principio lo sentí cuando tomé el primer vaso de agua. Probé, lo volqué, lo lavé... volví a llenarlo. Probé. Seguía ahí. Me extrañó, porque el agua en la heladera era la misma de ayer.


Intenté con el mate. Al primer sorbo me di cuenta que realmente pasaba algo raro. Un sorbo, luego dos. Volqué el agua, lavé la pava y la volví a llenar. En casa todos tomamos mate amargo. Ayer habíamos estado con el cimarrón hasta tarde; yo fui la última que lo tocó.


Entonces, no entiendo por qué hoy todo tiene gusto dulce.

No entiendo nada.

lunes, noviembre 06, 2006

La vida se reduce a estadísticas (sí, cómo no...)

This Is My Life, Rated
Life:
5.8
Mind:
5.5
Body:
7
Spirit:
6.4
Friends/Family:
6.8
Love:
7.7
Finance:
5.5
Take the Rate My Life Quiz


También se puede pecar de vez en cuando. What a fuck. Ni siquiera sé si mis resultados son buenos o malos!

Memoria emotiva

Cuando menos lo espera una, pasa.

Gracias por obligarme a salir, ustedes... sí, los jodones del fin de semana. Está bueno porque cuando estas cosas pasan, me doy cuenta que mi cuerpo recuerda cosas que mi cabeza ya no registra.

Como un sano rush alcohólico, mucha buena onda, y que sí... alguna vez supe bailar.

Quiero ver la foto de Nene con Guido. Alto momento de la noche.

Y, Donnie... mis mechas no son un buen lampazo. Prefiero patines y Madonna.


Me salió un topic frívolo hoy, ya vendrán tiempos mejores.

jueves, noviembre 02, 2006

Jump

Como me duelen los ojos no tuve mejor idea que ponerme a dejar el departamento a punto.

Para dejar lindo un dos ambientes, Cassandra recomienda:
- Una buena barrida a fondo
- Trapo a los muebles
- Cif a la PC
- Un balde lleno de agua con un toque de Procenex Naranja (porque me gusta el olor, y qué)
- Cera natural
- Un par de buenos patines de franela, o en su defecto un suéter de lana viejo lo suficientemente grande.


Y por último pero no menos importante...

http://rapidshare.com/files/1760388/08-Jump.mp3.html


Encerar la casa en modo "tracción a sangre" puede ser muy divertido con Madonna...

(Dedicado a Donnie y el Nene que no lo podían creer... próximamente, el video en YouTube)

Cosas muertas

Donnie me lo recordó, entonces hoy estuve todo el día con esta canción en mi cabeza.

Y estuve paseando y haciendo un poco de caretaje profesional... sí, ese que odio... pero bueno, tuvo sus frutos. No sé, creo que puedo empezar a romper un poco el cascarón.

Y anduve también sacándome algunas fotos y me noto la misma cara de desquiciada que las hermanas Brennan, Eithne y Máire... Siempre me pregunté si lo de ellas también era alguna forma de fobia social!

Y se pasó el día de los muertos... quedate tranquila, hermana; Delfina ya está naciendo bajo otra estrella...

Mientras tanto, sigo con Emiliana y su amor en tiempos de ciencia. Que lo disfruten...

http://rapidshare.com/files/1630705/Emiliana_Torrini_-04-_Dead_Things.mp3.html

martes, octubre 31, 2006

Sea People (el regreso)


No conozco tristeza ni nostalgia que el mar no sepa curar...
Al menos a mí.


Mientras escuchan a Emiliana, les cuento que una de estas noches soñé que era una criatura del agua. Y, mientras saltaba y me zambullía entre las olas una y otra vez, podía oír esta canción de fondo.

(Soy la prueba viviente de que se puede soñar con todos los sentidos. No desesperen. Y por encima de todo, ¡no teman!
La experiencia es maravillosa... Como el sueño de volar. Ah... el sueño de volar. Algún día lo describiré).

Ahora es el turno de las olas. De Ran, de Poseidon, las Selkies, las Undine... Criaturas del agua.

Doble sentido...

A ver cómo es esto de subir una canción...

http://rapidshare.com/files/1377091/Lamb_-_Gabriel.mp3.html

Esta es por los viejos y los nuevos tiempos... un código exclusivo.
Para E. que la inspiró. Y para G., que le da sentido cada día...


Aunque dicen los que saben, que G lejos está de ser un ángel. Es mi ángel caído personal.

Y porque la canción es linda! qué jorobar...

Que la disfruten. Si me copo, por ahi, hasta subo una por día. Quién dice.

PD: estos links funcan por 30 dias, parece. Asi que mejor se apuran. Seguro ya la oyeron, anyway.

¿Estilo? No, gracias...

Estoy absolutamente fascinada con la gente que veo todos los días por ahi.
Todos tienen su estilo. Está bueno. Me gusta la gente con estilo. Qué se yo... de repente esta chica detrás del mostrador de Zivals, con sus jeans rotos y sus pestañas violeta, y su pelo mal teñido y su actitud de llevarse el mundo por delante. O esa chica de impecable look hippie chic, estudiado de cabeza a pies. O mi amiga Naty a quien amo, mil zapatos diferentes, mil looks, un único estilo. O mi madre. O Barbie, de VF.

Chicas y mujeres a las que miraría durante años tratando de pensar cómo carajo hacen...

Personalmente me perturba bastante mirarme al espejo. Esto contribuye en gran medida a mi absoluta falta de estilo, a mi desaliño perpetuo.

Y lo intento... Juro que lo intento. Lo he probado todo. Polleras (largas, cortas, hippies, de raso, de jean). Pantalones de vestir, jardineros, carpinteros, piyamas, vaqueros. Camisas con botones, con cierres, enteras. Remeras escotadas, ajustadas, sueltas. Y no lo encuentro.

De repente me entra una angustia que me obliga a revolear los zapatos por el aire. Las polleras, por más perfectas que me queden, comienzo a estirarlas hacia abajo. Oculto parte de los pantalones bajo camisolas y remeras larguísimas. Definitivamente me siento insatisfecha de todo lo que me toca. Hasta que de pronto encuentro ese pantalón cargo... esos joggings... mis remeras de algodón.

Soy una rea inveterada. Sin estilo. Me resulta un poco preocupante no encontrar el más mínimo placer en el vestir. Al menos, ni la décima parte del placer que me da comer... O bailar... O caminar bajo la lluvia... O compartir un espacio físico con seres queridos...

Mi cuerpo no es una percha. Es una máquina. No es lo que le pongo encima, es cómo lo uso.


Creo que estoy fallada.

jueves, octubre 26, 2006

Si solamente...

No me gusta pedir nada para mí, pero si solamente hoy pasara algo que me obligara a quedarme en casa, sin perjuicio laboral alguno, encerrada... escuchando música y durmiendo...



me haría mucho bien.



Creo que necesito vacaciones.


Por favor, que alguien haga que suceda...

martes, octubre 24, 2006

Recuerdos de invierno

¿Será mucho pedir un mandato biológico que me mande a dormir sin consecuencias durante tooooodo lo que dure este calor?

¿Podré, el día de mañana, emigrar como una golondrina pero a tierras más frías? No tolero este calor pesado y agobiante que no me deja pensar, y que me hace enojarme con la vida.

Extraño esos días de helada entrerriana... Plenos '80. Nunca hubo heladas parecidas. Maldito cambio climático...


En el patio de mi casa, a las seis y media de la mañana, con las estrellas de junio titilando aún en el cielo, hasta los sonidos del amanecer parecían suspendidos en el aire helado. La vida despertaba más despacio. Y yo era una esquimal feliz.


Disfruté enormemente cada paso en la escarcha, las manos entumecidas, no sentir los cachetes, morderme los labios morados, las pestañas húmedas y frías, los dedos pegados a la baranda del puente sobre el río, los puños golpeando el hielo de la superficie del agua, las uñas raspando el polvo de bruma sobre las hojas de los rabanitos.


Lo disfruté intensamente y sin pereza mientras duró. Pero la pucha... ¡Cómo lo extraño ahora!

Mala combinación....

estoy sumamente chinchuda
a un nivel infantil, y berrinchero!!!!
MUY chinchuda.

Es el calor, es tenerte lejos, es sentir que todo sale mal, es no dormir con G esta noche, es la impaciencia, es la frustración, es el vecino de abajo que espera que sea verano y que todos tengamos las ventanas abiertas para meter más ruido que nunca, y despabilarme justo la noche anterior al día que tengo que madrugar.

Grrrrrrrrrrrrrrrrrrr!

(hoy soy Medusa)

gracias a Eru pude hablar con mi mejor amigo por teléfono y tuve una corta visita agradable... ráfagas que mitigan la mala combinación de factores del día.
Próximamente más sueños... "a menos que no los encuentre, o que se me olvide".

sábado, octubre 21, 2006

Nonera

Así cantaba mi sobrina cuando era más chica, y tenía sueño.

"Teno nonera. Teno nonerín".

Alguna vez fui insomne perdida, y en algún momento me convertí simplemente en noctámbula. Hubo noches en las que verdaderamente sentí que nunca sabría lo que era el sueño profundo.

Desde chica, dormí muy poco (entre cuatro y seis horas); y si me despertaban a mitad de la noche, ya no volvía a retomar el sueño. Llegué a obsesionar a mi familia con mis problemas de sueño al punto que nadie hacía ruido cuando yo lograba dormirme, no importaba a qué hora fuera, o dónde cayera dormida.
De aquellas épocas persisten los sueños vívidos y en colores. Algunos todavía me despiertan.
Muchísimos me impresionaron tanto que los recuerdo al detalle, como aquella madrugada de mis siete años en que soñé despertar en una tierra yerma, extraña, donde parecía ser siempre de noche, y pregunté a nadie: "¿Dónde estamos?".
Alguien respondió: "En Saturno".
"Tengo frío" dije yo.
"Siempre hace frío en Saturno" dijo la voz, y en ese momento sentí que me helaba. El frío me despertó. Lo gracioso es que era primavera y no hacía frío en absoluto.


Paradójicamente, después de una cierta convivencia c0n una persona verdaderamente insomne, me curé. Y ahora puedo disfrutar de lo que algunos llaman "un buen dormir". Lo siento venir, y no me cuesta dejar que me alcance.
Dicen los que saben que el buen dormir preserva la estabilidad mental. Doy fe de ello. No puedo imaginar qué sería de mí hoy, si el virulento insomnio de la adolescencia me hubiera seguido hasta Buenos Aires.